Ilustración de mujer con una serpiente que la rodea mirándose en un espejo

La puta del pueblo es un viaje autobiográfico y de lucha escrito con la honestidad y el coraje de quien no tiene pelos en la lengua, desde la rabia pero también desde una generosidad que interpela en lo más hondo, como siempre interpela la palabra pública de su gran autora, Maria José Barreras.

Escribe Maria José en su prólogo:

«En enero de 2023 empecé a escribir un libro con Nazaret y Aurora. Sobre mi vida, desde cuando fui coronada como la puta del pueblo sin haber cobrado hasta mi lucha en el activismo puteril. […] Desde el comienzo, la idea principal era que este libro nos sirviese como herramienta para desenredar y tejer entre más compas y aliades (pilinguis) con otros saberes. Que este cuaderno sumara en la lucha hasta la despenalización del trabajo sexual y el reconocimiento de nuestros derechos como trabajadoras sexuales. Yo miraba al feminismo inclusivo, pero no alcanzaba a revisarme ni mucho menos a pensar en mi centro. El acercamiento a mi historia y mi reflexión política era, ante todo, desde la rabia. Quería mostrar mis logros y terminaba cargando de culpa a otres. […] Ajustar deudas con mi pasado, con esa mala mujer que salió hace veintisiete años del pueblo, no me representa. Nada que ver con mi vida, ni siquiera quiero ser una buena mujer. Formo parte del club de las malas, las indignas que nos salimos de las normas. Estoy orgullosa de mi vida hasta cuando tomo malas decisiones, porque de lo que estoy segura es de que a lo largo de mi vida he utilizado las herramientas que tenía para sobrevivir sin pisotear a nadie».

«Cuando estábamos escribiendo el segundo capítulo, me atasqué. Bromeaba con Aurora y Nazaret diciendo que tenía secuestrado el segundo capítulo. No podía avanzar, estaba perdida. Y perdida estuve hasta la llegada de Helena Silvestre, que dio un taller de escritura en Madrid en julio de 2023. Todas las que acudimos escribimos y a todas nos removió. Creo que todas lloramos. Yo escribí sobre lo que me estaba pasando con este libro. En ese momento entendí que no estaba preparada para lo que se vendría con el libro, para responder de lo que dejaba escrito, porque jamás me había desprendido del estigma puta. […] Tal vez el estigma puta no se vence, solo se combate. […] Helena hizo que cobráramos conciencia de la importancia de nuestras historias personales y de la potencia que se revela cuando una escribe desde el corazón. Y que esas historias son teoría feminista».

«Este libro es un homenaje a todo lo que he aprendido y también es el resultado de haber utilizado esos saberes de la juntiña del feminismo inclusivo. Me ha enseñado a valorar mis saberes y mis capacidades para seguir empujando, para abrir caminos a otras que nos harán más libres a todas y también para entender los sentires que atravesé por elestigma, por no saberme suficiente, en mi proceso de politización».

Lee/descarga «La puta del pueblo. Activismo de puchero contra el estigma»

6º cuaderno de la serie #feminismossindicalistas

Texto de María José Barrera, con edición y acompañamiento de la Editorial Avenate y La Laboratoria-Sur de Europa

Coordinado por La Laboratoria-Sur de Europa, con mentoría de Carolina Meloni, Ana Jiménez, Sandra Arecón, María Almansa Sánchez, Andrea Oliver.

Infografías de Mariela Bontempi, ilustraciones de María Pichel, corrección de Javier Olmos Sanz y maquetación del Taller de Traficantes de Sueños

La financiación procede del Museo Reina Sofía y la Foundation for Arts Initiatives, así como del esfuerzo desinteresado de quienes han acompañado el proceso. El contenido refleja solo la opinión de la autora.