
Un método de orientación e internacionalismo: “Escuchar el eco de las propias luchas en las luchas de otras”
Una entrevista con Somayeh Rostampour Por Verónica Gago y Marta Malo Somayeh Rostampour es una militante kurda iraní, comprometida con la lucha kurda y con el feminismo revolucionario. Forma parte de Roja, un colectivo feminista internacionalista independiente y diaspórico, constituido a partir del asesinato de Jina (Mahsa) Amini y el movimiento «Jin, Jiyan, Azadî» («Mujer, Vida, Libertad») en Irán en septiembre de 2022. Desde la apasionada [...]

rExistir. A cada práctica de muerte hay que contestar con una de vida
Por Tatiana Romero Primero publicado en La Cadera de Eva “Que cese la espera de la eternidad cansada de esperarnos, que el silencio se vuelva transparente para que el verdadero sonido filtre por fin su alma. Que “el círculo perfecto” se vuelva luz encendida en alguien que abre una puerta. Que el golpe de mar quede en la memoria, penetrante”. –Susana Chávez Cuando Emanuela Borzacchiello habla de la historia [...]

El poder de las madres. Una entrevista con Fatima Ouassak
Fatima Ouassak fotografiada por Marie Rouge por Marta Malo y Verónica Gago. Traducción de Anouk Devillé La familia es un lugar que parece ser monopolio de la ultraderecha y la “madre” una de las figuras centrales de la disputa. Presenciamos una ofensiva enorme contra las maternidades politizadas, feministas, antirracistas, que tienen una genealogía densa, en la cual las Madres de Plaza de Mayo son [...]

Violencias, autodefensa, nuevos horizontes de justicia. Serie translocal de entrevistas
Hace dos años, los diferentes nodos de la Laboratoria decidimos poner en marcha un proceso de reflexión translocal en torno a las violencias. Nos situamos desde las mareas feministas de politización de los feminicidios y las violencias sexuales, en particular, allí donde los feminismos populares señalan su imbricación con [...]

Esa violencia que no es una. Movimiento feminista, Estado punitivo y otros horizontes de justicia
Una imagen tramada puede dar lugar a equívocos. Al mirarla desde lejos, percibimos grandes masas de color que componen formas homogéneas y unificadas. Pero, cuando acercamos nuestra mirada y enfocamos bien, descubrimos que lo que parecía una imagen continua en realidad está formada por una infinidad de puntos y una gran heterogeneidad de colores. Desde la cercanía, la dimensión múltiple de la trama se hace evidente.

Desmadejar las violencias. Fanzine de la 2ª Escuelita de Feminismos Populares
Juntes, hemos hecho un camino que nos ha permitido hacer memoria para romper silencios antiguos y volverlos sonoros, mostrar nuestras heridas, visibilizar las vulnerabilidades que nos colocan en lugares de riesgo, los discursos que nos empequeñecen y (re)victimizan, los prejuicios y estereotipos que recaen sobre nosotras como losas y de los que es tan difícil desprenderse, los entresijos del sistema que se alían para mercantilizar nuestras vidas, para reproducir y mantener las violencias, la complicidad de la (des)justicia y de las instituciones que se supone que deben protegernos y que, más bien al contrario, producen y generan violencia institucional.