Notas

Contra la violencia estatal: hacer la historia juntas

2020-11-25T23:38:42+01:00

Autoría: Desde el nodo de Nueva York, Myrna Lazcano. Artículo publicado en Desinformémonos. Desde Nueva York la palabra y la lucha adquieren siempre un matiz internacional porque venimos de distintos territorios. Justamente por esa mezcolanza, por esa convergencia de luchas y debido a la intensidad de los meses recientes (las marchas y movilizaciones antiracistas, la violencia policial, la pandemia, las elecciones nacionales…), decidimos dar la palabra a partir de la experiencia situada de [...]

Buscar justicia para niñas y mujeres en México

2020-11-13T12:01:47+01:00

Autoría: Araceli Osorio Martínez. Artículo publicado en Desinformémonos. Organizando la digna rabia y sumando saberes desde la tierna y alegre rebeldía. Hoy es sábado y estamos en México, país que ocupa el primer lugar en índices de feminicidio y segundo en transfeminicidios en América Latina. Y no, no son solo cifras, son vidas, son proyectos que, sí bien son individuales, son más que eso porque se tejen con cariños, amistades, esperanzas, con profundo [...]

Feminismos para habitar

2020-09-30T13:35:21+02:00

Autoría: Alida Díaz, arquitecta. Si los trabajos esenciales y necesarios para subsistir, si hacer la comida, limpiar, criar lxs niñxs son trabajos aprendidos como cualquier oficio, que se repiten cada día en cada casa generación tras generación y de manera no retribuida, somos las hacedoras de estas tareas las que debemos decidir donde localizarlas, cómo hacerlas, con qué técnicas, cómo y a quienes dedicarlas y con quienes compartirlas. Que el hombre entre en [...]

De vuelta a los cimientos coloniales

2020-08-16T12:43:07+02:00

Autoría: Kruskaya Hidalgo Cordero y Ana María Morales Troya. Publicado en Píkara. Ilustración: Amanda Martínez. Ante la desprotección de las trabajadoras del hogar por la pandemia, las autoras analizan la correlación que existe entre trabajo doméstico, la racialización y la migración laboral internacional y nacional femenina, principalmente en el caso de Ecuador. Porque la división sexual del trabajo de cuidados está atravesada por la clase y la “raza”. El trabajo reproductivo y [...]

Habitando las economías de plataforma

2020-07-27T17:02:14+02:00

Autoría: Kruskaya Hidalgo Cordero, 2020. Esta investigación explora la realidad de las mujeres que trabajan dentro de las plataformas Uber Eats y Glovo en la capital de Ecuador: Quito. Estas plataformas sostienen que el trabajo de repartición es un emprendimiento, donde quien realiza las entregas es independiente, no tiene jefe, maneja su propio tiempo y tiene sus propios medios de trabajo. Sin embargo, esta actividad se desempeña bajo una exacerbada inestabilidad laboral, [...]

La batalla por la propiedad en clave feminista

2020-07-27T16:20:20+02:00

Autoría: Verónica Gago y Luci Caballero. Artículo publicado en El Salto. La batalla por la propiedad que se está dando en plena pandemia busca fabricar el que será el nuevo mundo post-covid. Analizamos el actual envite del capital en clave feminista. Lo que sucede hoy es una renovada batalla por la propiedad. ¿En medio de la pandemia? Sí. Por eso, sin hacer rápidas definiciones grandilocuentes de lo que vendrá, nos interesa pensar [...]

Callejo Resiste

2020-07-27T16:32:18+02:00

Autoría: Lotta Meri Pirita Tenhunen. Fotografías: Sara Garchi (1), Olmo Calvo (2-5) y los MIR en Huelga Indefinida (6). En el número 13 de la calle Callejo del madrileño barrio de San Diego ondea una pancarta que dice: LA SAREB ES NUESTRA. En la azotea desde la que cuelga, un par de mantas y una colcha esperan a ser recogidas. Son de quienes la noche anterior durmieron bajo las estrellas de [...]

¿Quién se mueve mientras te quedas en casa?

2020-07-27T16:37:49+02:00

Autoría: Belén Valencia Castro, Kruskaya Hidalgo Cordero y Flora Partenio. Argentina, 2020. Publicado en LATFEM. Ilustración: Che Alejandra. En la mañana del 22 de abril las calles de Quito no estaban vacías. Había personas vendiendo productos informalmente (frutas, verduras, plantas medicinales, mascarillas, guantes, cigarrillos) y otras movilizándose a realizar compras. ¡Era el día del Paro Internacional de Repartidorxs! En el punto de encuentro, la tienda Glovo, habían glovers con marcadores, hojas de [...]

Reflexiones desde el calor de la calle

2020-07-27T16:00:34+02:00

Autoría: Susana Dráper. Galería fotográfica: Belén Marco. 1. El escenario: la caldera del COVID19 y la asfixia sistémica Son días intensos. El fuego del calor que comienza a sentirse se encuentra con el fuego del hartazgo. Estamos en una prolongada secuencia que grita “BASTA” en estado de ebullición. Como dice Keeanga Yamahtta-Taylor, estamos en un momento que habla de una respuesta frente a la acumulación en lugar de ver, como sostienen [...]

Ir a Arriba