Notas

“Organizarse es empezar a vencer”. Algunas notas desde las II Jornadas de Feminismo Sindicalista

2024-07-17T12:30:01+02:00

Laboratoria Sur de Europa Tatiana Romero en la asamblea "Hacia una intersindical feminista". Foto: Lotta Tenhunen   La Laboratoria, desde su nodo Madrid, lleva ya dos años incitando pensamiento y encuentros desde un feminismo sindicalista que, bajo diferentes nombres, va abriéndose paso en nuestro territorio y más allá. Entendemos que “trabajadoras somos todas” porque dedicamos todo nuestro tiempo y nuestras fuerzas a sostener nuestras vidas y las de los que [...]

8M: Recuperar la calle, apropiarse del tiempo, volver a la huelga feminista

2022-02-16T12:45:04+01:00

Por Veŕonica Gago Falta apenas un mes para el 8 de marzo, ese día que conmemora una histórica -y trágica- huelga de mujeres y que desde 2017 recuperó su carácter rebelde. La huelga feminista, capaz de reclamar a la vez contra la precariedad de la vida y las violencias patriarcales, tuvo que reinventarse durante los últimos dos años y volverá a hacerlo en este tiempo en el que la pandemia parece diluirse [...]

“Siempre que hay desorden, la culpa se la echan a las mujeres y a las disidencias”

2022-02-02T15:35:45+01:00

Portada del libro VV.AA., "Brujas, salvajes y rebeldes", Traficantes de sueños, 2021. Ilustración de Sozapato Entrevista a Cristina Vega e Ivonne Yánez sobre el extractivismo, la reacción patriarcal y las nuevas cazas de brujas En 2019, varias mujeres del Estado español organizaron junto a Silvia Federici un encuentro en Navarra para reivindicar la memoria de la caza de brujas, para entender qué sucedió y cómo se entreteje la continuidad que [...]

Claves del feminismo sindicalista para acciones colectivas

2022-01-05T21:46:21+01:00

La Laboratoria – Nodo Madrid 'El feminismo sindicalista que viene' se tituló, en diciembre del 2020, la primera edición de las jornadas organizadas en torno a las prácticas feministas en clave sindical – haciendo referencia a un sindicalismo amplio y renovado, capaz de abordar la multiplicidad de las nuevas formas de explotación a través del trabajo, pero también de los cuidados y la vida en sí. Hoy nos alegra enormemente anunciar que [...]

Vivas, libres, desendeudadas y transitando nos queremos

2021-12-21T13:57:45+01:00

Crónica de una asamblea de migrantas de y desde NuestraAmérica En este 18 de diciembre de 2021, Día de Acción Global por los derechos humanos de las personas migrantes, contamos cómo nos acuerpamos en aquelarre virtual para cons-pirar entre migrantas, para aprender de su episteme, de su rabia, de sus duelos, de sus reinvenciones y, sobre todo, de sus resistencias a la violencia patriarcal, racista y clasista a lo largo de los [...]

La violencia contra las mujeres es reaccionaria

2021-11-30T10:23:47+01:00

Betty Ruth Lozano & María Campo La violación de las mujeres ha sido histórica y socialmente construida, legitimada y consentida desde el proyecto colonial que inauguró Colón en estas tierras y sobre nuestros territorios. La violación de las mujeres es parte del proyecto colonizador que se ha impuesto como una «cultura” que responsabiliza a la víctima y se materializa en un alto número de mujeres que son agredidas sexualmente en todos los [...]

Endeudarse y vivir para contarlo

2021-11-01T10:26:46+01:00

Lotta Meri Pirita Tenhunen & Myrian Espinoza Minda (integrantes del Grupo de mujeres de PAH Vallekas) Pintada en el madrileño barrio de Lavapiés, 2011. *** “Deuda o vida” rezaba una pintada callejera allá por la Calle de la Fe en el barrio madrileño de Lavapiés. Entendemos el planteamiento: nuestra lucha por el derecho a una vivienda digna es, fundamentalmente, una lucha en contra de la deuda. Nuestro movimiento, la Plataforma [...]

Del otro lado de la huelga del 8M: visualizando la interrupción social desde el feminismo

2021-10-25T11:24:21+02:00

Cristina Vega publicado originalmente en SinPermiso el 15 del febrero 2018 *** Muchas de las llamadas “huelgas generales” no han sido tales, hoy podemos entender su parcialidad. De igual modo, muchas de las huelgas que se han dado en el mundo no han entrado en el canon al no ser suficientemente inteligibles respecto del paradigma de la huelga productiva. Pero ahí no acaba todo. Si revisáramos la historia de las huelgas veríamos [...]

Sobre la organización de la vida y los tiempos del trabajo constituyente, una reflexión feminista

2021-10-04T15:38:19+02:00

Javiera Manzi A., Irune Martinez y Andrea Salazar, militantes de la Coordinadora Feminista 8M Artículo publicado en Desinformémonos. Plaza de la dignidad en Santiago de Chile. Feministas de nuevo en las calles este 28 de septiembre. La realización de la política es algo más que una referencia al poder del Estado, a las organizaciones institucionales, a las organización de la economía y a la dialéctica del ejercicio del Poder. Es también repensar [...]

Ir a Arriba