Todas Uberizadas. Podcast sobre la uberización de sectores feminizados

Solidaridad feminista transnacional con el levantamiento de Mujeres*, Vida, Libertad en Irán
La Laboratoria2023-09-16T17:58:10+02:00La lucha del pueblo iraní es la lucha de las feministas y de los cuerpos en lucha de todo el mundo Como iniciativa de la Asamblea Feminista Transnacional (Assemblée Féministe Transnationale), esta carta de solidaridad con el levantamiento iraní Mujeres*, Vida, Libertad, firmada por una multitud de colectivos y personalidades de todo el mundo, afirma que, a pesar de nuestro agotamiento, es posible organizar nuestras fuerzas para cambiar el curso de las [...]

Elecciones en España. La opinión de una mala salvaje
La Laboratoria2023-07-25T07:29:58+02:00Por Helena Silvestre Foto: Lotta Meri Pirita Tenhunen Que vengo de otro lugar y que no sé casi nada de este país es por donde arranco, ¿eh?! Porque no me voy a preservar de crítica alguna bajo el paraguas de especialista en no sé qué cosa, ni de estudiante de salud pública, ni escritora, ni nada. Capaz que estaría bueno presentarme de alguna manera, sin más razón que el hecho [...]

Persistencias. Cuidar la llama feminista en el proceso constituyente chileno
La Laboratoria2023-04-04T01:31:51+02:00El 4 de septiembre de 2022, tuvo lugar un histórico plebiscito en Chile, por el cual se convocaba a las urnas a todxs lxs ciudadanxs chilenxs de manera obligatoria para aprobar o rechazar el texto constitucional redactado por la Convención Constitucional. Era una cita clave para la revuelta chilena, iniciada en octubre de 2019 con masivas manifestaciones que sacudieron el país entero. El texto, con un contenido marcadamente feminista, ecologista y plurinacional, [...]

¿Qué sabes de la movilización popular en Perú? Entrevista a Anahi Durand
La Laboratoria2023-01-31T15:47:51+01:00https://www.youtube.com/watch?v=w0nmCxETF6A Para circular análisis feministas sobre la actualidad política, desde nodo Buenos Aires nuestra compa Luci Cavallero, integrante del colectivo Ni una menos, entrevista a Anahi Durand, socióloga peruana y activista de “Mujeres por la Nueva Constitución” y ex ministra de Mujeres del gobierno de Pedro Castillo. En la entrevista Durand nos explica cuestiones como: ¿Por qué el pueblo movilizado contra la masacre de Dina Boluarte exige su renuncia y [...]

Contra la violencia machista Y contra el desarrollo de la industria penitenciaria
La Laboratoria2022-12-20T15:36:40+01:00En 2001, Incite!, una red de feministas comunitarias de color que lucha contra la violencia machista y la organización estadounidense por la abolición de las cárceles Critical Resistance, lanzaron un llamamiento a los movimientos por la justicia social instándolos a desarrollar estrategias y análisis que abordasen a la par la violencia estatal y la violencia machista que se desplegaba en el plano interpersonal. Señalaban los obstáculos que detectaban en la alianza entre [...]

Código doméstico in the flesh. Relato de trabajadoras en apps de limpieza
La Laboratoria2022-10-18T14:49:54+02:00De la mano de Kruskaya Hidalgo, nos llega este texto que hilvana las historias de vida de Jessi, Giselle, Paola y Roxy, cuatro trabajadoras en apps de limpieza. El objetivo: entender cómo se están introduciendo las plataformas digitales en un ámbito tradicionalmente feminizado como es la limpieza, cómo esta introducción está impactando en las relaciones capital-trabajo y en la vida concreta de las trabajadoras y qué nuevas demandas y formas de organización [...]

Hacia una intersindical feminista. Carta a nuestras amigas, aliadas, interlocutoras
La Laboratoria2022-04-30T16:27:17+02:00Esta no es una carta que reclame derechos a los ricos y poderosos. No es una carta de abajo arriba. Es una carta de abajo a abajo, que busca hacer más densa nuestra red de alianzas. Somos mujeres, personas trans y disidencias, todas precarizadas, empobrecidas y hartas de ser víctimas del sistema cisheteropatriarcal capitalista y colonial. Estamos en los hogares, cuidando de abuelxs y niñxs; en los campos, recogiendo la fresa y [...]

¡Abramos las cancelas! Relato visual de la Brigada Feminista de Observación a los campos de Huelva
La Laboratoria2022-03-31T12:43:32+02:00Este relato audiovisual refleja la visita de la Brigada de observación feminista — grupo de mujeres de distinta trayectoria (juristas, periodistas, activistas etc.)— a los campos de la comarca fresera de Huelva para conocer las condiciones de trabajo y de vida de las mujeres que trabajan en la recolección del fruto. La Asociación Jornaleras de Huelva en Lucha, formada por trabajadoras autóctonas y mujeres migrantes, acompaña a la Brigada en su visita. [...]

Viaje sonoro en cuatro capítulos a los campos de Huelva
La Laboratoria2022-03-21T20:41:42+01:00Isabel Cadenas Cañón fue una de las integrantes de la Brigada Feminista a los campos de Huelva. Al hilo de la experiencia, produjo una cápsula sonora en cuatro capítulos que nos acerca a la experiencia desde su entramado más sensible. La lista de reproducción comienza con un audio en el que Ana Pinto y Najat Bassit Chahbouni hablan de su relación con el trabajo y de la lucha como jornaleras; continúa con un audio de camino al terreno de trabajo y centrado en las experiencias de las jornaleras marroquíes; sigue con un glosario jornalero y onubense; y finaliza con una reflexión en torno al papel del arte en las luchas sociales.