Habitando las economías de plataforma
Autoría: Kruskaya Hidalgo Cordero, 2020. Esta investigación explora la realidad de las mujeres que trabajan dentro de las plataformas Uber Eats y Glovo en la capital de Ecuador: Quito. Estas plataformas sostienen que el trabajo de repartición es un emprendimiento, donde quien realiza las entregas es independiente, no tiene jefe, maneja su propio tiempo y tiene sus propios medios de trabajo. Sin embargo, esta actividad se [...]

La batalla por la propiedad en clave feminista
Autoría: Verónica Gago y Luci Caballero. Artículo publicado en El Salto. La batalla por la propiedad que se está dando en plena pandemia busca fabricar el que será el nuevo mundo post-covid. Analizamos el actual envite del capital en clave feminista. Lo que sucede hoy es una renovada batalla por la propiedad. ¿En medio de la pandemia? Sí. Por eso, sin hacer rápidas definiciones grandilocuentes de [...]
Callejo Resiste
Autoría: Lotta Meri Pirita Tenhunen. Fotografías: Sara Garchi (1), Olmo Calvo (2-5) y los MIR en Huelga Indefinida (6). En el número 13 de la calle Callejo del madrileño barrio de San Diego ondea una pancarta que dice: LA SAREB ES NUESTRA. En la azotea desde la que cuelga, un par de mantas y una colcha esperan a ser recogidas. Son de quienes la noche [...]
¿Quién se mueve mientras te quedas en casa?
Autoría: Belén Valencia Castro, Kruskaya Hidalgo Cordero y Flora Partenio. Argentina, 2020. Publicado en LATFEM. Ilustración: Che Alejandra. En la mañana del 22 de abril las calles de Quito no estaban vacías. Había personas vendiendo productos informalmente (frutas, verduras, plantas medicinales, mascarillas, guantes, cigarrillos) y otras movilizándose a realizar compras. ¡Era el día del Paro Internacional de Repartidorxs! En el punto de encuentro, la tienda Glovo, [...]
Observatorio de Plataformas
Investigación activista feminista desde y contra las nuevas formas de explotación laboral. El Obesrvatorio de Plataformas es un espacio de encuentro entre investigadoras, activistas y compañerxs trabajadorxs en las economías de plataformas. El observatorio busca visibilizar las condiciones de trabajo inmersas en las plataformas digitales y al mismo tiempo, generar alternativas de trato digno y consumo ético. Los productos del Observatorio, así como todo su trabajo, [...]
Herramientas para un sindicalismo feminista
La precariedad a la que nos arrojan las políticas neoliberales constituye una economía específica de las violencias que tiene en los femicidios y travesticidios su punto culminante, pero no único. Lo que estalla como “violencia doméstica” es incomprensible sin el complejo entrecruzamiento entre violencia sexual, racista extractivista y judicial y explotación laboral y financiera. Estos cruces se hacen más visibles cuando manejamos nociones expandidas de [...]