
La conflictividad social y la represión sacuden a Ecuador
Foto: wambra.ec Por Anahi Macaroff1 Fotos Wambra Medio Comunitario Ecuador lleva 23 días de paro nacional, sin que se vislumbre una salida ante un gobierno cuya única respuesta al descontento social es la represión. Al igual que en 2019 y 2022, la eliminación del subsidio a los combustibles encendió la movilización social, a partir de un descontento popular que ya se encontraba en ascenso. [...]

La Puta del Pueblo. Activismo de puchero contra el estigma
La puta del pueblo es un viaje autobiográfico y de lucha escrito con la honestidad y el coraje de quien no tiene pelos en la lengua, desde la rabia pero también desde una generosidad que interpela en lo más hondo, como siempre interpela la palabra pública de su gran autora, Maria José Barreras. Escribe Maria José en su prólogo: "En enero de 2023 empecé [...]

“Ecuador es una escuela de lo que luego otros países podrán hacer”. Entrevista a Andrea Aguirre Salas
Hablemos de Ecuador, es la consigna que circula entre nosotres los últimos días. Sabemos que desde hace algunos años el país vive una profunda crisis social convertida en un estado de guerra. Su última escena ha sido el paro nacional convocado a finales de septiembre de este 2025 y la brutal represión con la que ha sido contestado. Desde la necesidad de comprender mejor las noticias que recibíamos de un lado del Océano al otro, conversamos con nuestra compañera Andrea Aguirre Salas del colectivo Mujeres de Frente. En su lúcido análisis describe la realidad de la producción de un proletariado de la violencia como estrategia de las élites oligarcas nacionales comprometidas con el extractivismo minero, el narcotráfico y otras formas transnacionales de producción de capital entre lo legal y lo ilegal. Pasando por analizar el reparto de roles adjudicados entre los países de la región, las provincias de Ecuador y los cuerpos jerarquizados según los ejes de género, clase y racialización, nos trae una visión colectivamente amasada de cómo comprender esta realidad en clave feminista y antirracista. La resistencia tiene un carácter ancestral a la vez que se nutre de la aparición de otros lenguajes, hasta de nuestros balbuceos. Los diálogos que tensan el pensamiento, la memoria de las revueltas y la fe en el ritmo del pueblo se convierten en fuerza colectiva que nos invita a creer en un futuro otro en medio de tiempos difíciles.

Contra el autoritarismo de la libertad financiera – Ensayo de ocho tesis
Alicia Herrero. Ensayos sobre un Tribunal. Al poder de la economía política, Parque de la Memoria, Buenos Aires (2019). Por Verónica Gago y Luci Cavallero Ya está en liberías "Contra el autoritarismo de la libertad financiera", un manifiesto contra el modo en que las finanzas gobiernan la vida de las mayorías en nombre de la libertad. Verónica Gago y Luci Cavallero profundizan ahí en [...]
En el mar, renace el derecho internacional
De la Global Sumud Flotilla a las acciones de resistencia contra las fronteras El Mediterráneo como espacio constituyente Por Tatiana Montella y Enrica Rigo Traducido del italiano de Jacobin Italia El Mediterráneo está atravesado hoy por actos constituyentes de una visión alternativa del derecho internacional y de su posible refundación más allá de los Estados. Son efectivamente actos constituyentes los de las decenas de barcos [...]

Feministas palestinas se pronuncian contra el genocidio reproductivo y contra la noción de paz colonial
Foto: Belén Marco Edición y traducción al español: Susana Draper y Belén Marco. Publicada originalmente en la revista Amazonas el 02 de mayo de 2024 El pasado 8M, la lucha Palestina y el repudio al genocidio que está aconteciendo en Gaza ocuparon un lugar central en muchas partes del mundo. Conversamos con compañeras del Colectivo Feminista Palestino (PFC en adelante), quienes además de coordinar [...]