Los territorios domésticos, los territorios indígenas, campesinos y comunitarios y los territorios del trabajo precario, popular, migrante y callejero han quedado normalmente fuera de lo que se entiende por “trabajo”, y por lo tanto de lo sindical, subordinados e invisibilizados por el trabajo asalariado masculino blanco. Queremos insistir en la interpelación feminista “¿cuál es tu huelga?”, que ha permitido romper las fronteras entre producción y reproducción, y pensar nuevas relaciones entre sindicalismo y comunidad.
Conversación con Pastora Filigrana
taller2020-07-27T16:00:42+02:00#CuarentenasDesiguales - Conversación con Pastora Filigrana a partir del capítulo «Las jornaleras marroquíes de la fresa», que se encuentra dentro del libro colectivo ‘La Internacional feminista’. Hay trabajos que sostienen la vida, como el agrícola o de cuidados, y son los peores pagados. La abogada Pastora Filigrana aborda la agricultura intensiva del fruto rojo en Huelva, cómo entender estos laboratorios de «cultivo intensivo» en Lepe, El Ejido, Torre-Pacheco o Talayuela, qué lugar ocupan en [...]