Cargando Eventos

Fechas

Sábado 25 de mayo
Sabados 1, 8, 15 y 22 de junio
Siempre en horario de 11:00 a 14:00

Lugar

Traficantes de Sueños. C/ Duque de Alba 13. Madrid

Inscripciones

Plazo cerrado

Más información

lalaboratoria@commonscloud.coop

Presentación

Os presentamos la segunda edición de la Escuelita de Feminismos Populares: “Desmadejar las violencias”. En esta ocasión queremos ahondar colectivamente en las reflexiones feministas en torno a las violencias que se vienen dando entre las calles y los juzgados, entre las casas y las asambleas, entre el graffitti y el taller de autodefensa.

Nuestro punto de partida son las conversaciones (locales, transnacionales) en el cruce entre las luchas contra las violencias machistas y los movimientos por la abolición de las cárceles, en la intersección entre los feminismos callejeros disidentes y las formas de autoorganización frente a la criminalización de la pobreza.

Creemos que es importante dotarnos del tiempo para compartir y poner en común reflexión y práctica feminista, abordando las violencias en toda su complejidad sistémica, dimensionando la reacción patriarcal en curso y visualizando juntas horizontes de justicia y de transformación que pongan en cuestión lo estatal como garante de todas las respuestas, que aspiren a quebrar las espirales de crueldad y violencia, que sostengan pedagogías de la ternura y la esperanza.

Modo de trabajo

Durante las cinco sesiones de esta Escuelita leeremos en común textos de investigación feminista situada. La lectura vendrá precedida de una pequeña introducción, a modo de píldora, que permita poner el texto en su contexto, para, a continuación, ponernos mano a mano a desgranarlo juntas. La facilitación de las sesiones irá orientada a pasar lo que leamos por el cuerpo y a conectarlo con las expriencias vitales, de lucha y de organización de las presentes. Buscaremos que los saberes pasen de mano en mano, movilizándonos, interpelándonos y entretejiéndonos, en busca de análisis compartidos y horizontes comunes de transformación.

Investigación y escritura feminista

Recogiendo los principios de la investigación feminista situada, desde una mirada interseccional os proponemos escribir desde las vivencias y las luchas que nos lleva a pensar como lo personal se vuelve político.

Os animamos a identificar límites y alianzas en las propias experiencias y a practicar la escritura política sobre los procesos colectivos en los que se está inmersa, a dar cuenta de una realidad que nos involucra para desde allí plantear la necesidad de situarnos.

En cada sesión habrá un momento para la escritura individual y luego cada quien podrá compartir lo escrito si quiere. La intención es que, de sesión en sesión, los textos vayan ganando en espesor y fuerza.

Programa

sábado 25 de mayo. Esa violencia que no es una

En la sociedad hegemónica se da por entendido que la justicia es la respuesta a la violencia, y que el sistema de justicia ofrece medidas adecuadas para reparar. En cambio, casos como el de Tatiane da Silva, afrobrasileña favelada, ponen sobre la mesa como este sistema perpetúa la violencia y va multiplicando las violencias que pueden llegar a interseccionar, hasta el punto de que lo que llamamos justicia se torna una forma más de violencia patriarcal y capitalista. En respuesta, surgen modelos de autodefensa y de justicia feminista y antipunitivista para frenar la espiral de violencia hacia las mujeres y disidencias tanto desde el propio Estado como en los entornos privados. ¿Cómo caminamos hacia estos modelos feministas y antipunitivista capaces de romper estas violencias sistémicas? ¿Cómo nos organizamos hacia la autodefensa?

En esta sesión leeremos el texto de Tatiane da Silva Santos y el Colectivo Territótio em Justiça Social.

sábado 1 de junio. Mareas feministas contra las violencias

El caso de «La Manada» se ha convertido por muchos motivos en un caso paradigmático para el feminismo autónomo del Estado español.

Desde el primer momento (otoño 2017) los poderes mediáticos cuestionaron la gravedad de la acusación; frente a esto, los feminismos desde abajo, que estaban en un momento álgido de movilizaciones, con las convocatorias internacionales de huelga, dan una rápida respuesta y construyen una narrativa propia, que parte de reflexiones previas sobre qué puede ser una una justicia feminista. El señalamiento a la justicia patriarcal se convierte enseguida en punta de lanza dentro de movilizaciones masivas que tienen entre sus cristalizaciones la llamada ley del solo sí es sí. Sin embargo esta ley, demandada en las calles, no abarca lo que desde el feminismo autónomo se exigía y pronto acaba arrinconada e instrumentalizada por el populismo punitivo.

Frente a la utilización de los derechos de las mujeres y de la lucha contra las violencias machistas para legitimar políticas represivas, queremos volver al impulso callejero que gritó «Tranquila, hermana, aquí está tu manada», y preguntarnos: ¿cuál es el sentido de la palabra justicia para las feministas? O, en palabras de Laia Serra, ¿cómo posicionarnos desde los feminismos entre la solidaridad con las víctimas y las supervivientes y la deriva punitiva del Estado?

En esta sesión, leeremos algunos fragmentos del texto escrito por compañeras de La Laboratoria Nodo EuropaSur: «¿Cómo salir de la trampa? Narrativas feministas frente al cerco mediático y el punitivismo»

sábado 8 de junio. Violencia institucional e industria del rescate

La industria del rescate hace referencia a todo un sector económico que implica a diversos agentes sociales y que se basa en rescatar a personas vulnerabilizadas por el sistema a través de proyectos caritativos o gubernamentales policiales, médicos, psicológicos y comerciales. Es una industria que, de acuerdo con la antropóloga Laura Agustín, «mueve fondos cada vez más importantes y construye relaciones jerárquicas entre personas rescatadas y agentes sociales de apoyo, se basa en un discurso victimizante que mantiene la división de las mujeres en dos grupos: las que supuestamente son libres y capaces de elegir todo lo que les pasa y las que son esclavizadas y sin capacidad de elegir nada».

Esta industria, sustentada en ideas racistas y coloniales, genera miles de puestos de empleo y de expertos en la materia, gracias a subvenciones nacionales e internacionales solicitadas en nombre de las personas y colectivos vulnerabilizados que este sector dice representar. Así, la herida y el estigma ajenos se convierten en pan para el o la Salvadora blanca, que calma su conciencia a la par que llena su bolsillo y neutraliza las formas de autoorganización y desacato de las de abajo.

En esta sesión leeremos un fragmento del cuaderno La Puta del Pueblo de María José Barrera.

sábado 15 de junio. La lucha de las madres protectoras y la reacción patriarcal

La lucha de las madres protectoras emerge de movimientos telúricos, en la colisión entre el patriarcado de siempre y las conquistas recientes del movimiento feminista. Más de una década de marea feminista ha alcanzado a la soberanía de las infancias sobre su propio cuerpo y sobre su identidad. Ha alentado también a las madres a escucharlas de un nuevo modo, a dar valor y verdad a sus vivencias y a sus palabras, aunque estas contravengan la armonía familiar. La prioridad ya no es tener al padre contento. El pater familias reacciona frente a esta rebeldía —autodeterminación— de quienes hace no tanto estaban bajo su mando: despliega todos los recursos a su alcance para reafirmar su poder. Escuchar esta lucha, la de las madres protectoras y la de las infancias que alzan la voz, invita a pensar bajo un nuevo prisma la violencia machista. Nos ayuda a visualizar la raíz patriarcal y adultocéntrica de nuestro sistema de justicia y la violencia institucional que despliega contra quienes dice proteger. Nos permite identificar algunos de los principales actores de la reacción patriarcal en curso, los abrevaderos de los que se nutre. Nos prepara frente a las cazas de brujas del presente.

En esta sesión leeremos juntas un extracto del cuaderno En la tela de araña. Las violencias contra la infancia y la lucha de las madres protectoras.

sábado 22 de junio. Horizontes feministas de justicia

En el transcurso del movimiento Black Lives Matter que ganó atención en 2020 tras el asesinato de George Floyd por un policía, también cobraron fuerza los llamamientos al desarme de la policía y a la abolición de los sistemas represivos de justicia penal. En Estados Unidos en particular, pero también en todo el mundo, el sistema penal es profundamente sexista, racista y clasista, lo que significa que las personas racializadas y las mujeres en particular, sufren las prácticas penales del Estado.

Sin embargo, el debate sobre el abolicionismo (la abolición de los sistemas penales y las carceles) es complicado: mientras que algunas feministas piden medidas más duras contra los agresores de violencia sexual, otras consideran que el intento de acabar con la violencia con violencia no es más que una intensificación de esta violencia.

En esta sesión leeremos juntas un texto de Susana Draper y Molly Prozig sobre la lucha del abolicionismo del complejo industrial penitenciario como lucha feminista y veremos qué podemos aprender de él para levantarnos contra las múltiples violencias y al mismo tiempo contra la impunidad.

¿Quieres saber más?

Escribe a lalaboratoria@commonscloud.coop

¿Quieres apuntarte?

La actividad no tiene coste para las participantes. Basta con que rellenes el formulario de inscripción.