Los territorios domésticos, los territorios indígenas, campesinos y comunitarios y los territorios del trabajo precario, popular, migrante y callejero han quedado normalmente fuera de lo que se entiende por “trabajo”, y por lo tanto de lo sindical, subordinados e invisibilizados por el trabajo asalariado masculino blanco. Queremos insistir en la interpelación feminista “¿cuál es tu huelga?”, que ha permitido romper las fronteras entre producción y reproducción, y pensar nuevas relaciones entre sindicalismo y comunidad.

Sindicalismo feminista. Notas y conversaciones para la investigación
La Laboratoria2022-11-08T14:07:55+01:00¿Cómo se reinventa el sindicalismo al calor de la huelga feminista internacional? ¿Cómo se reconfigura el sindicalismo en su cruce con los feminismos? ¿En qué sentido el sindicalismo feminista es una herramienta contra la precariedad neoliberal? ¿Cómo se incorporan cuestiones a esa agenda que refieren a demandas feministas, tales como el aborto? ¿Cómo se produce solidaridad y alianzas entre trabajadoras sindicalizadas y no sindicalizadas? ¿Por qué el término sindicalismo sigue [...]