Los territorios domésticos, los territorios indígenas, campesinos y comunitarios y los territorios del trabajo precario, popular, migrante y callejero han quedado normalmente fuera de lo que se entiende por “trabajo”, y por lo tanto de lo sindical, subordinados e invisibilizados por el trabajo asalariado masculino blanco. Queremos insistir en la interpelación feminista “¿cuál es tu huelga?”, que ha permitido romper las fronteras entre producción y reproducción, y pensar nuevas relaciones entre sindicalismo y comunidad.
El feminismo sindicalista que viene
taller2021-02-24T23:41:21+01:00Artículo publicado en Desinformémonos. Fotografía: Ela Rabasco (Ela R que R) “Esta asamblea es un acto profundamente político: pone el foco en los conflictos terribles que atraviesan nuestras vidas.” Así lo expresaba Justa Montero en la asamblea de cierre de las jornadas “El feminismo sindicalista que viene”, celebradas el pasado diciembre en Madrid. Allí nos habíamos convocado participantes de diferentes luchas que comparten entre sí un claro protagonismo femenino y feminista, [...]