Los territorios domésticos, los territorios indígenas, campesinos y comunitarios y los territorios del trabajo precario, popular, migrante y callejero han quedado normalmente fuera de lo que se entiende por “trabajo”, y por lo tanto de lo sindical, subordinados e invisibilizados por el trabajo asalariado masculino blanco. Queremos insistir en la interpelación feminista “¿cuál es tu huelga?”, que ha permitido romper las fronteras entre producción y reproducción, y pensar nuevas relaciones entre sindicalismo y comunidad.

Hacia una intersindical feminista. Carta a nuestras amigas, aliadas, interlocutoras
Bea2022-04-30T16:27:17+02:00Esta no es una carta que reclame derechos a los ricos y poderosos. No es una carta de abajo arriba. Es una carta de abajo a abajo, que busca hacer más densa nuestra red de alianzas. Somos mujeres, personas trans y disidencias, todas precarizadas, empobrecidas y hartas de ser víctimas del sistema cisheteropatriarcal capitalista y colonial. Estamos en los hogares, cuidando de abuelxs y niñxs; en los campos, recogiendo la fresa y [...]